c.
Facultad
Inicio de clases

Inicio: Junio de 2023

Sedes Santiago,
Modalidad de trabajo

Semipresencial: plan de continuidad de estudios que considera asignaturas y actividades presenciales obligatorias.

Matrícula $569.000
Arancel $6.053.000
Fonoaudiología Advance Semipresencial UNAB

Licenciatura: Licenciado (a) en Fonoaudiología.

Título: Fonoaudiólogo (a).

La carrera de Fonoaudiología Semipresencial Advance*, tiene como misión formar profesionales y licenciados en fonoaudiología con un alto nivel académico y una visión integral de la persona, para contribuir al progreso y bienestar comunicativo de la población en todas las etapas de su ciclo de vida, sustentado en los valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, responsabilidad y pluralismo.

Siendo su propósito formar profesionales fonoaudiólogos desde una perspectiva inclusiva, con una visión basada en el pluralismo y la responsabilidad social, que le permitan desarrollarse y fundamentar su actuar en principios éticos, formación humanista tecnológica y científica para resolver problemas vinculados a las distintas áreas de su especialidad: comunicación humana, deglución – alimentación y sistema vestibular, contribuyendo al desarrollo de la disciplina, de las comunidades y de las personas a lo largo del curso de vida.

* Plan de continuidad de estudios que considera asignaturas y actividades presenciales obligatorias (86% online).

Este programa es ideal si:

  • Quieres evaluar desde una perspectiva fonoaudiológica global a personas a lo largo del curso de vida, en contextos presenciales y telepráctica, generando un diagnóstico que considere el impacto de su condición en su entorno.
  • Realizar la implementación de planes de intervención fonoaudiológicas integrales en contextos presenciales y telepráctica, que contemplen promoción, prevención, habilitación, y acojan las necesidades de las personas y la comunidad favoreciendo su participación activa en la sociedad.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

Objetivos

  • Formar profesionales desde una perspectiva inclusiva, con una visión basada en el pluralismo y la responsabilidad social para responder a las necesidades regionales y nacionales de atención en Fonoaudiología.
  • Entregar herramientas a los estudiantes para realizar desde una perspectiva integral, promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, habilitación, asesoría fonoaudiológica y rehabilitación en las áreas de la comunicación humana a lo largo del curso de vida.
  • Potenciar en el proceso formativo las habilidades de indagación en el área disciplinar para realizar procesos de investigación y gestión desde un enfoque basado en la evidencia.
  • Promover el desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y responsabilidad social que le permitan vincularse con el medio social y profesional para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivos
Perfil profesional Fonoaudiología

Perfil profesional Fonoaudiología

El/la Fonoaudiólogo/a de la Universidad Andrés Bello es un profesional capacitado para gestionar e implementar programas de promoción, prevención, diagnóstico, habilitación y rehabilitación, en las áreas de la comunicación humana, deglución–alimentación y sistema vestibular durante todo el ciclovital de manera interdisciplinaria, desde una perspectiva inclusiva y con enfoque de derechos humanos. A su vez, cuenta con una sólida formación en habilidades de indagación y clínicas para desarrollar procesos de investigación que permita abordar problemáticas fonoaudiológicas vinculadas a la atención de personas y comunidades, desde un enfoque basado en la evidencia.

Ámbitos de acción: rehabilitación con perspectiva inclusiva, intervención fonoaudiológica integral, proyectos de gestión e investigación en Fonoaudiología y educación general e inglés.

¿Por qué postular?

  • Tendrás la oportunidad de avanzar en tu carrera profesional.
  • Participarás de un ambiente profesional, donde tendrás compañeros con estudios previos y experiencia laboral.
  • Los docentes de las carreras Advance tienen la misma calidad que los docentes de los programas diurnos, pero con una formación especializada en la educación de adultos.

¿Cómo postular?

Puedes realizar el proceso de postulación en cualquier campus de la Universidad o de forma online.

Requisitos para postular carreras afines

  • Estar titulado de una carrera Técnica de nivel superior afín al área de conocimiento de Salud y Educación. El ingreso de estos estudiantes será en el segundo trimestre del Plan de estudio del cual se convalidarán y aprobarán las asignaturas que se definan por la institución académica.
  • Estar titulado de una carrera profesional con grado de licenciado afín al área de conocimiento de Salud y Educación o poseer grado de licenciatura afín al área de conocimiento de Salud y Educación. El ingreso de estos estudiantes será en el tercer trimestre del Plan de estudio del cual se convalidarán y aprobarán las asignaturas que se definan por la institución académica.
  • Estar titulado de una carrera profesional sin grado de licenciado, afín al área de conocimiento de Salud y Educación. El ingreso de estos estudiantes será en el tercer trimestre del Plan de Estudios.

Requisitos para postular al programa carreras no afines

  • Estar titulado de una carrera profesional con o sin grado de licenciado, no afín al área de conocimiento de Salud y Educación. Para el ingreso por esta vía se realizará reconocimiento de aprendizajes relevantes. El ingreso de estos estudiantes será en el primer trimestre del Plan de estudio.

Importante: Todos los alumnos deben entregar su certificado de título.

Malla Curricular Fonoaudiología

Para una mejor atención de tus necesidades académicas por favor llena el siguiente formulario para descargar la malla curricular de esta carrera. Una vez enviado podrás descargar la malla curricular en formato PDF.

Requisitos para tus asignaturas online

Lo primero que debes saber para poder estudiar un curso online, es cumplir los requisitos para tu computador y cuáles son los navegadores compatibles con la plataforma Canvas, que utiliza UNAB para impartir sus programas Online

Mientras que en términos de conectividad se necesita:

Mínimo:

  • Conexión a internet cableada o inalámbrica superior a 1.5 Mbps

Recomendado:

  • Conexión a internet cableada o inalámbrica superior a 5 Mbps

Equipo:

  • Computador con cámara integrada o externa que permita descargar extensión Chrome para uso de herramienta de autenticación (Proctor).

Te recomendamos tener en cuenta estas condiciones técnicas para tener una experiencia de educación online sin inconvenientes.