23 Julio 2025

¿Puedes compatibilizar estudios y trabajo? Conoce Advance UNAB

En Chile, compatibilizar la jornada laboral con las responsabilidades familiares y el desarrollo académico suele convertirse en un desafío cotidiano para quienes desean avanzar profesionalmente. Lograr compatibilizar estudios y trabajo no solo abre puertas a nuevas oportunidades, sino que también da solidez a la trayectoria profesional sin afectar la estabilidad económica ni la vida personal.

Con 14 años de experiencia y más de 12.300 titulados, la Universidad Andrés Bello (UNAB) ofrece una respuesta concreta a este desafío mediante su Advance UNAB, un modelo que demuestra que formarse y mantenerse activo en el empleo no son rutas excluyentes.

Compatibilizar estudios y trabajo: ¡un desafío posible!

Las organizaciones de hoy en día demandan actualización constante, pero los horarios convencionales de las carreras tradicionales suelen chocar con las rutinas de quienes ya están insertos en el mercado laboral. Para este grupo, retomar la universidad implica planificar cada minuto, negociar con la familia y conservar un buen rendimiento en el empleo.

El programa Advance se propuso resolver este dilema: diseñar carreras más breves, flexibles y con contenidos alineados a las exigencias reales de la industria. Así, la UNAB reconoce la experiencia previa del estudiante —tanto académica como laboral— y la convierte en un punto de partida, evitando la repetición de materias ya dominadas y optimizando la duración total del plan. El resultado es un itinerario que respeta el tiempo del profesional, valora sus logros y le proporciona un entorno de aprendizaje en sintonía con sus metas de desarrollo.

Estudias mientras trabajas. Experiencia previa acorta el programa. Plan flexible con foco profesional.

Advance UNAB: una alternativa diseñada para quienes trabajan

A diferencia de las opciones tradicionales, Advance está construido sobre la base de adultos que ejercen una actividad remunerada, crían hijos o emprenden proyectos paralelos. La fórmula combina un currículo ejecutivo, metodologías activas y acompañamiento continuo para garantizar que el retorno a la vida universitaria no se convierta en un dolor de cabeza, sino en un proceso sostenible.

Un programa orientado a profesionales activos

Advance UNAB convoca a personas con estudios superiores previos, ya sean finalizados o en proceso. Sus vías de ingreso reconocen títulos profesionales, técnicos y trayectorias académicas incompletas que estén respaldadas por experiencia de trabajo.

Por ello, la mayoría de los alumnos llega con práctica real y metas claras de crecimiento. En las clases —presenciales, semipresenciales u online— se intercambian vivencias laborales variadas que enriquecen el debate.

Además, los docentes facilitan el vínculo entre teoría y ejercicio profesional, y la interacción constante fortalece la red de contactos entre quienes comparten este espacio académico flexible.

Plan de estudio compacto

Las carreras Advance están estructuradas para concluirse en un plazo de dos o tres años, según el diseño específico de cada programa.

El plan trimestral concentra los contenidos esenciales y mantiene el rigor académico definido por el Modelo Educativo Institucional de la UNAB, de modo que el estudiante avanza de forma sostenida sin extender innecesariamente su recorrido formativo.

Modalidades flexibles: online, semipresencial y presencial

La oferta contempla tres formatos:

  • Presencial vespertino: clases hasta tres veces por semana en Santiago, Viña del Mar y Concepción, más actividades voluntarias los sábados.
  • Semipresencial: encuentros presenciales programados, combinados con trabajo virtual guiado.
  • 100 % online: asignaturas completamente a distancia, con sesiones sincrónicas planificadas y material disponible 24/7.

Gracias a esta diversidad, un profesional que viaja frecuentemente puede optar por la modalidad a distancia, mientras que otro que prefiere la interacción cara a cara elige la opción vespertina sin abandonar su empleo diurno.

Modalidades disponibles: presencial vespertino, semipresencial y 100% online

Horarios adaptados a la vida laboral

Sin importar la modalidad, la programación académica gira alrededor de franjas compatibles con el empleo. Las actividades sincrónicas se realizan en la tarde o en jornadas de fin de semana, y los recursos asincrónicos —lecturas, foros, evaluaciones— permanecen disponibles en la plataforma durante todo el trimestre. Esto evita que los estudiantes renuncien a proyectos laborales clave o a momentos familiares importantes.

Además, la universidad ofrece un calendario claro desde el inicio del ciclo, permitiendo bloquear fechas críticas y organizar vacaciones sin choques con los exámenes.

Evaluaciones orientadas al desempeño profesional

El plan Advance usa evaluaciones alineadas con las competencias profesionales: combina pruebas escritas tradicionales y evaluaciones integradoras donde el estudiante resuelve tareas o problemas reales mediante informes, simulaciones, presentaciones orales, videos, portafolios y mapas conceptuales.

Todos esos productos se califican con rúbricas analíticas y listas de cotejo previamente socializadas, lo que entrega retroalimentación clara y oportuna, favorece la mejora continua y garantiza que cada logro académico se traduzca en un aporte directo al desempeño laboral del estudiante.

Recursos digitales de vanguardia al servicio de los estudiantes

La tecnología es la columna vertebral que permite que el modelo funcione sin fricciones.

La plataforma CANVAS y su rol en el aprendizaje flexible

CANVAS centraliza todo el proceso formativo: materiales, rúbricas de evaluación, calendarios, foros, repositorios de clases grabadas e informes de avance. Al integrarse con Office 365 y Microsoft Teams, los estudiantes pueden editar documentos colaborativos, asistir a videoconferencias y recibir retroalimentación en tiempo real, independientemente de su ubicación geográfica. Así, incluso quien reside en Antofagasta, Punta Arenas o en el extranjero puede seguir el ritmo sin sentirse aislado.

Apoyo académico, docente y tecnológico continuo

Cada estudiante cuenta con apoyos académicos y un plan de acompañamiento integral que monitorea su progreso y activa alertas tempranas cuando es necesario. Además, existe soporte técnico permanente y los docentes mantienen canales de consulta con plazos de respuesta definidos, lo que ayuda a sostener la motivación cuando se debe estudiar y trabajar simultáneamente.

Apoyo académico: acceso a CANVAS, Office 365, Microsoft Teams y soporte permanente.

Estudiar y trabajar: los beneficios de avanzar sin detener tu carrera laboral

Combinar ambos mundos genera una retroalimentación virtuosa: los contenidos se aplican en el empleo y, a la vez, los desafíos del trabajo inspiran reflexiones académicas profundas. Esta doble vía acelera el desarrollo de habilidades blandas —gestión del tiempo, resiliencia, comunicación efectiva— y refuerza competencias técnicas alineadas a las exigencias del mercado chileno e internacional.

El título que obtiene la persona permite ampliar las opciones de desarrollo profesional, facilitar la postulación a roles de mayor responsabilidad y fortalecer su red de contactos generada durante la etapa formativa.

Adicionalmente, el hecho de no interrumpir la experiencia laboral evita brechas en el currículum y demuestra a futuros empleadores la capacidad del egresado para organizarse, comprometerse y cumplir metas en entornos exigentes. Dicho de otro modo, estudiar y trabajar integra la formación continua como parte natural de la vida profesional.

Aplicación inmediata de contenidos. Desarrollo de habilidades clave. Plan adaptado a tus tiempos.

Conoce el programa Advance UNAB y da el próximo paso

Formarse sin dejar de lado el empleo y la familia es posible cuando se cuenta con un modelo especialmente ideado para ello. Advance UNAB reúne experiencia, flexibilidad y acompañamiento permanente para que lograr compatibilizar estudios y trabajo sea una meta alcanzable y no un sueño lejano.

Quien desee detalles de sedes, carreras disponibles, requisitos de ingreso o procesos de postulación puede explorar la información completa y descubrir cómo sumarse a la próxima generación de profesionales que transforman su futuro sin pausar su presente.

Inscríbete con tiempo, conversa con un asesor académico y evalúa la modalidad online, semipresencial o presencial que mejor encaje con tu rutina. Cada trimestre cuenta: cuanto antes tomes la decisión, antes aplicarás nuevos conocimientos en tu puesto de trabajo.

El impulso que necesitas está a tu alcance. Consulta la  y convierte tu próxima meta profesional en realidad hoy mismo.