Conoce la Ingeniería en Ciencia de Datos si amas la analítica
La Ingeniería en Ciencia de Datos se ha convertido en un área clave para responder al crecimiento digital que vive Chile.
Según el Plan Nacional de Data Centers 2024–2030, la capacidad instalada alcanzó los 198 MW, casi cinco veces más que hace una década.
A esto se suma la expansión de la nube y la conectividad 5G, que están generando nuevas oportunidades en sectores productivos y de servicios. En este escenario, la necesidad de profesionales especializados es cada vez más relevante para empresas y organizaciones.

La analítica de datos como motor de cambio
La transformación digital no solo depende de infraestructura, sino también de especialistas capaces de traducir información en decisiones estratégicas.
La infraestructura que respalda la ciencia de datos
El crecimiento de los Data Centers en Chile está marcando un antes y un después en el ecosistema tecnológico. Hoy existen 22 centros de mediana y gran escala en funcionamiento, con 30 nuevos proyectos en desarrollo que representan inversiones superiores a los US$4.000 millones.
Esta base física sostiene el crecimiento de la analítica de datos, el entrenamiento de inteligencia artificial y el procesamiento masivo de información que demandan empresas e instituciones.
Tabla resumen de indicadores clave:
| Indicador | Dato en Chile | Proyección |
|---|---|---|
| Capacidad instalada Data Centers | 198 MW (2023) | Se triplicará en 5 años. |
| Proyectos en desarrollo | 30 hasta 2028 | 53% en ejecución. |
| Empleos soportados por la nube | 695 mil (2023) | En crecimiento. |
Oportunidades en un entorno digital en expansión
La adopción empresarial de plataformas en la nube ya alcanza al 82% de las compañías a nivel nacional. Con la masificación del 5G —que hoy conecta a 3,8 millones de dispositivos— y los más de 62 mil kilómetros de fibra óptica desplegados, Chile se posiciona como un polo digital en la región.
Para responder a este avance se requieren profesionales preparados en ingeniería y ciencia de datos, capaces de liderar procesos de transformación digital en sectores como banca, salud, retail o servicios públicos.

Ingeniería en Ciencia de Datos Online en Advance UNAB
Una carrera diseñada para profesionales que buscan compatibilizar estudios con trabajo y acceder a oportunidades de desarrollo internacional.
Una carrera 100% online, pensada para profesionales
La modalidad estudiar online de Advance UNAB ofrece flexibilidad a quienes desean avanzar en su formación sin interrumpir su vida laboral ni personal.
Con una malla curricular especialmente diseñada para adultos con experiencia profesional, los estudiantes acceden a una formación universitaria integral con acompañamiento docente especializado.
Enfoque en la analítica aplicada a los negocios
El programa entrega un perfil orientado a la analítica de datos, preparando profesionales capaces de transformar grandes volúmenes de información en estrategias útiles para la toma de decisiones.
El egresado se forma con pensamiento crítico, habilidades técnicas y dominio de herramientas de vanguardia aplicadas en contextos empresariales y organizacionales.
Colaboración con Arizona State University (ASU)
Uno de los aspectos diferenciales es la colaboración con Arizona State University (ASU), reconocida como la universidad #1 en innovación en Estados Unidos.
Durante la carrera, los estudiantes acceden a contenidos dictados en conjunto con docentes de ASU y UNAB, además de la posibilidad de cursar un máster acelerado en áreas como liderazgo o gestión global.
De este modo, la Ingeniería en Ciencia de Datos se conecta con un ecosistema académico internacional de alto nivel.

Campo laboral y proyección profesional al estudiar analítica de datos
La formación en ciencia de datos abre oportunidades en distintos sectores y funciones dentro de organizaciones públicas y privadas.
Funciones y cargos posibles
El Ingeniero en Ciencia de Datos de UNAB cuenta con una formación que le permite asumir diferentes responsabilidades dentro de equipos tecnológicos y de análisis. Entre los cargos más habituales se encuentran:
- Analista de datos: interpreta grandes volúmenes de información y genera reportes que apoyan la toma de decisiones.
- Ingeniero de proyectos: planifica, coordina y evalúa soluciones basadas en datos para optimizar procesos.
- Ingeniero de datos: diseña, construye y mantiene infraestructuras que gestionan información masiva.
- Ingeniero de innovación: promueve la mejora continua mediante el uso estratégico de tecnologías y herramientas analíticas.
- Ingeniero de gestión de tecnologías de información: coordina sistemas y procesos de TI en organizaciones públicas y privadas.
- Ingeniero de aprendizaje automático: desarrolla modelos predictivos y automatiza procesos de análisis avanzados.
Cada uno de estos roles requiere una combinación de habilidades técnicas y visión estratégica, atributos que el programa potencia a lo largo de la formación académica.
Espacios de desempeño
Los titulados pueden integrarse a empresas de servicios y productivas, organismos públicos, consultoras y centros de investigación. También tienen la posibilidad de sumarse a equipos de desarrollo tecnológico, análisis de negocio y transformación digital en organizaciones de distintos tamaños.
Pro Tip: un portafolio con proyectos prácticos es clave al postular a cargos en ingeniería y ciencia de datos. Mostrar resultados aplicados genera mayor impacto que solo detallar conocimientos teóricos.

Da el siguiente paso en tu carrera profesional
Formarse en ciencia de datos significa estar preparado para liderar la transformación digital en Chile y en el mundo. Advance UNAB ofrece una propuesta académica flexible, internacional y alineada con las necesidades del mercado, ideal para quienes buscan estudiar online sin detener su desarrollo profesional.
Conoce la Ingeniería en Ciencia de Datos Online en Advance UNAB
Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería en Ciencia de Datos
¿Quiénes pueden postular a la carrera?
Pueden hacerlo profesionales titulados de áreas afines o no afines, convalidando asignaturas según su formación previa.
¿Qué diferencia tiene con otras ingenierías?
Integra fundamentos de programación, estadística y gestión con un fuerte foco en la analítica de datos, lo que permite enfrentar problemas complejos con herramientas actualizadas.
¿Cuál es el campo laboral esperado?
Los egresados pueden trabajar en sectores como banca, retail, salud, servicios públicos o tecnología, desempeñándose en cargos de gestión, innovación y análisis.
Conoce la Ingeniería en Ciencia de Datos si amas la analítica
Trabajo Social con mención en Gestión e Innovación Social: una formación flexible para los desafíos actuales