Ingeniería Civil Industrial en modalidad semipresencial: una formación alineada al mundo laboral
Andrés de la Barra, estudiante de Ingeniería Civil Industrial Advance de Universidad Andrés Bello (UNAB) sede Concepción, comparte su experiencia en un programa que combina teoría actualizada y formación práctica, ideal para profesionales que buscan potenciar su desarrollo en el mercado.
Formación actualizada para formalizar la experiencia
Cuando Andrés de la Barra decidió cursar Ingeniería Civil Industrial en modalidad Advance en la sede Concepción de la UNAB, lo hizo motivado principalmente por la malla curricular y el perfil de egreso del programa.
“Vi que estaba bastante actualizado y en línea con las exigencias actuales del mercado. Además, por mi experiencia laboral, necesitaba formalizar mis conocimientos y contar con el respaldo de un título profesional”, comenta.
Otro aspecto que influyó en su decisión fue la cercanía geográfica de la sede, que le permitió compatibilizar de mejor manera sus estudios, trabajo y vida personal.
Compatibilizar estudios y trabajo: el desafío de la modalidad semipresencial
Respecto a la experiencia de estudiar bajo esta modalidad, Andrés señala que el primer año fue relativamente sencillo, ya que predominaban las clases presenciales. Sin embargo, en los cursos online, la exigencia es mayor:
“Demandan mucho tiempo para estudiar y preparar las clases. Es fundamental llegar preparado, porque si no se estudia previamente, se hace más difícil seguir el ritmo”, asegura.
La flexibilidad de la modalidad semipresencial le ha permitido organizarse, aunque destaca que requiere disciplina y compromiso para lograr un buen desempeño.
Un enfoque práctico y orientado a la industria
Uno de los aspectos que más destaca Andrés sobre el programa de Ingeniería Civil Industrial en modalidad Advance es la calidad del cuerpo docente:
“Los profesores no son solamente académicos; tienen experiencia en el mundo real, en la industria. Eso marca una gran diferencia, porque las clases son más aplicadas a la realidad laboral”, explica.
Asimismo, valora que el enfoque del programa esté puesto en la interpretación de los resultados y el uso de herramientas tecnológicas actuales, más que en cálculos manuales: “Nos centramos en analizar y entender la información, que es lo que se necesita en el mundo laboral”.
Aplicación inmediata en el mundo laboral
Gracias a la formación recibida en la carrera, Andrés ha podido aplicar nuevos conocimientos en su desempeño laboral:
“Me ha permitido desarrollar un pensamiento más crítico, mejorar procesos internos y ser más eficiente en mi trabajo”, relata.
Actualmente trabaja en el área de abastecimiento para una faena minera, liderando un equipo de nueve personas, y reconoce que los aprendizajes de la carrera han tenido un impacto directo en su gestión diaria.
Proyección profesional: transformación digital en el abastecimiento
De cara al futuro, Andrés proyecta continuar creciendo en el área de abastecimiento, con un fuerte enfoque en la transformación digital:
“Quiero explorar las oportunidades que la digitalización ofrece en el rubro en el que trabajo. Mi meta es llegar a liderar territorios, gestionando varias cuentas y equipos”, afirma.
¿Por qué elegir Ingeniería Civil Industrial en la UNAB?
Finalmente, Andrés recomienda estudiar en la Universidad Andrés Bello destacando varios factores:
“La infraestructura es excelente, contamos con un campus deportivo que aporta al bienestar integral. Además, el acceso a las clases grabadas es un gran apoyo. Y, por sobre todo, la calidad del cuerpo docente, que entrega herramientas prácticas basadas en experiencia real, no solo teórica”, concluye.
Sobre la carrera de Ingeniería Civil Industrial Advance de la UNAB
La carrera de Ingeniería Civil Industrial en modalidad Advance de la Universidad Andrés Bello está diseñada para profesionales que buscan completar su formación académica, potenciando sus habilidades técnicas y estratégicas en gestión de procesos, innovación, análisis de datos y liderazgo organizacional.
Con una estructura semipresencial flexible y un plan de estudios actualizado, la carrera ofrece una propuesta académica alineada a las necesidades de la industria actual, entregando a sus egresados competencias sólidas para liderar en entornos competitivos y en constante transformación.
También está en convenio con la Arizona State University, lo que entrega la posibilidad a estudiantes de realizar algún postgrado en Estados Unidos.


