Licenciatura en Psicopedagogía: formación para responder a los desafíos educativos actuales
La Licenciatura en Psicopedagogía Advance de la Universidad Andrés Bello (UNAB) surge en un contexto donde la diversidad, las brechas de aprendizaje y la necesidad de profesionales altamente preparados hacen imprescindible fortalecer la formación disciplinar.
Un programa que responde a las necesidades del sistema educativo chileno
“La carrera surge en un contexto educativo marcado por transformaciones profundas, mayor diversidad en las aulas y una creciente necesidad de profesionales capaces de articular investigación, análisis crítico y potenciación psicopedagógica”, asegura Isabel Rivera, directora del programa.
El propósito central del programa es claro: “, habilitándolos además para continuar estudios de postgrado”.
Pilares formativos y competencias clave para el ejercicio profesional
La carrera se sustenta en tres ejes fundamentales que fortalecen la Licenciatura en Psicopedagogía como una formación de nivel universitario:
- Investigación psicopedagógica
- Potenciación de los aprendizajes
- Innovación educativa y reflexión profesional
Durante su formación, las y los estudiantes desarrollan competencias para analizar casos,
Una carrera dirigida a psicopedagogas y psicopedagogos con diversas trayectorias
La Licenciatura en Psicopedagogía está orientada a profesionales titulados de institutos profesionales que buscan obtener el grado académico de Licenciado.
“Contamos con estudiantes del sistema escolar, del ámbito clínico, de equipos PIE, educación superior, proyectos comunitarios y áreas de inclusión”, explica Rivera sobre cómo la diversidad de perfiles como una fortaleza del programa.
Esa variedad enriquece el aprendizaje, ya que “cada estudiante aporta experiencias reales y miradas distintas sobre los procesos de aprendizaje, generando espacios de reflexión colectiva y colaboración”.
Estudia en formato flexible y con real acompañamiento académico
“El programa está pensado para personas que compatibilizan estudio, trabajo y vida familiar; por eso se imparte 100% online, con actividades sincrónicas y asincrónicas que permiten flexibilidad sin sacrificar acompañamiento”, señala Rivera.
Entre las estrategias pedagógicas se incluyen:
- Aprendizaje basado en problemas.
- Análisis de casos reales.
- Proyectos de investigación.
- Trabajo colaborativo.
- Espacios de reflexión metacognitiva.
Estas metodologías permiten un aprendizaje significativo, aplicado y situado en contextos reales.
Aumenta las oportunidades laborales y potencia tu desarrollo profesional
Obtener el grado académico abre nuevas rutas de crecimiento profesional. Rivera enfatiza que “la Licenciatura amplía las posibilidades de desarrollo: permite acceder a postgrados y asumir roles de mayor liderazgo en instituciones educativas”.
Los egresados pueden desempeñarse en:
- Equipos de apoyo escolar.
- Educación superior.
- Programas de inclusión.
- Proyectos comunitarios.
- Organizaciones dedicadas al fortalecimiento de habilidades cognitivas y socioemocionales.
El enfoque investigativo fortalece su capacidad para liderar procesos, innovar y mejorar prácticas educativas.
Aporte a la inclusión, diversidad y calidad educativa en Chile
Los licenciados y licenciadas del programa están preparados para promover una educación inclusiva y justa. “Nuestros egresados comprenden profundamente el aprendizaje y respetan la diversidad, diseñando estrategias que reconocen las particularidades de cada estudiante”, destaca Rivera.

Su labor se evidencia en la capacidad para analizar, investigar e intervenir éticamente, contribuyendo a la mejora de procesos de evaluación, inclusión y potenciación de habilidades.
En palabras de la directora, “nuestro aporte es formar profesionales que contribuyen activamente a una educación más justa, equitativa y centrada en el derecho a aprender”.
Licenciatura en Psicopedagogía: formación para responder a los desafíos educativos actuales