Más allá de los medios de comunicación
Periodismo es un programa que ha tenido un crecimiento constante desde su llegada a la modalidad Advance de UNAB.
Desde la primera generación se ha observado un aumento en la preferencia de periodismo cmo una segunda carrera.
Quizá por cumplir el sueño de ser comunicadores, tal vez para complementar la primera carrera o el comprender la importancia de …
Cual sea la razón, el feedback positivo de los titulados permite a UNAB a seguir por la senda del crecimiento.
“Estamos siempre muy alerta y pendientes de ir renovando, innovando, buscando nuevas alternativas, nuevas propuestas para estar activos en un mundo muy cambiante y exigente”, expresa Claudio Broitman, director de periodismo UNAB.
El Impacto del Periodismo
Estudiar periodismo es más que elegir una carrera que nos lleve a ser parte de los medios de comunicación tradicional.
La labor de este profesional influye en una gran parte del funcionamiento de la sociedad, imagen de las empresas, conocimiento de productos, información de lo que sucede alrededor.
“Hay muchos temas que tienen directamente que ver con el periodismo, lo que también nos recuerda que somos una disciplina sumamente inteligente.
Los aspectos comunicacionales del mundo de hoy tienen mucha relevancia en términos sociales, en términos públicos y más” explica el director.
Periodismo Advance UNAB: Diseño a tu medida
Una de las virtudes de periodismo Advance es la riqueza de las relaciones que se pueden formar, aun cuando el programa es en modalidad online.
Pero, además de eso, todo está pensado para quien, como tú, trabaja, tiene familia u otras ocupaciones.
Tal como lo dice el director: “Por lo general, son personas que ya tienen un bagaje, pero también ocupaciones.
Por lo mismo, esto está concebido para que los estudiantes que tienen trabajo, hijos, que tienen vidas de adultos, puedan arreglárselas para poder seguir con su estudio”.
Claudio ¿Qué habilidades y competencias específicas se espera que tengan los periodistas egresados durante su formación?
Bueno, en términos de las habilidades, es súper importante la habilidad comunicacional. Puede parecer obvio, o algo muy superficial, pero la verdad no lo es.
El periodismo suele ser asociado a los medios de comunicación, pero no lo es tanto.
Estamos en un mundo donde las comunicaciones son fuertemente demandadas en todas partes, en todas las organizaciones, en todas las instituciones, en todas las relaciones en general.
Entonces, esa habilidad es sumamente útil y valiosa en términos de cualquier contexto laboral. Por eso, nuestros estudiantes son formados desde un punto de vista disciplinario.
¿Y en cuanto a conocimientos?
En términos de los conocimientos y competencias, ahí viene la parte más técnica, donde los estudiantes aprenden a editar, a diseñar estrategias de comunicación, aprenden a desenvolverse en contextos de crisis.
Son competencias también sumamente demandadas en el mundo de hoy porque es un mundo muy comunicacional.
Todos tenemos un teléfono en el bolsillo que tiene la capacidad de publicar, de generar contenido, de participar en un debate público.
Entonces, de forma orgánica, toda persona puede ser un pequeño periodista, pero muy pocos tienen las competencias técnicas para hacerlo de buena manera. Exacto.
Periodismo y tecnología
Como en todos los aspectos de la vida, el periodismo ha visto modificado su campo ocupacional, evolucionando junto con la tecnología.
Claudio Broitman asegura que “es como tapar el sol con un dedo decir que la tecnología no ha influido, porque por supuesto que ha influido mucho.
Pero algo súper importante es que el periodismo, en cierta forma, estaba preparado a todo lo que conocemos hoy.
Nosotros ya veníamos de una revolución, de todo el tema de la web 2.0, de los medios sociales, del periodismo ciudadano, por lo que la lógica de las comunicaciones ya había sido objeto de una revolución en el momento que llegó esta nueva revolución de la inteligencia artificial (IA).
Entonces, desde ese punto de vista, el mundo de las comunicaciones está mejor preparado para toda nueva tecnología que vaya llegando”.
Entonces ¿Cuál es la verdadera preocupación en el mundo de hoy?
La desinformación. La tecnología ha permitido más acceso a las cosas, pero la desinformación es brutal.
La inteligencia artificial claro que lo ha acentuado, pero, por lo mismo, ponemos mucho énfasis en el aspecto ético, en el aspecto de cómo las distintas herramientas también nos sirven para verificar la información.
Los periodistas tenemos esa misión en el mundo de hoy, donde la información está tan explotada, sale de todas partes y nadie sabe a quién creerle.
En ese ámbito, el rol de los periodistas sigue siendo súper importante.
Razones para que elijas Periodismo Advance UNAB
“La primera es lo que mencionaba al principio. El crecimiento sostenido de la carrera y respuesta de los alumnos es un excelente indicador de que a la gente le gusta.
Por otra parte, lo que enseñamos tiene que ver con una mirada íntegra, en el sentido de que no nos enfocamos únicamente en un espacio de desarrollo profesional, porque eso en el mundo de hoy sería sumamente parcelado.
En el mundo de hoy las comunicaciones están en todas partes. Entonces, un periodista egresado de UNAB tiene la habilidad y competencia para desarrollarse en un universo de posibilidades laborales.
Los estudiantes que ingresan vienen desde distintos mundos, por lo que los animo a atreverse. Tenemos jueces, personas de marketing, del mundo de la ingeniería. O sea, un ingreso muy heterogéneo, haciéndolo muy atractivo.
Encontrarás una mirada actual de las comunicaciones, porque finalmente el periodismo es mucho más que los medios de comunicación”.
Claudio Broitman
Director Periodismo UNAB


