27 Noviembre 2025

Prosecución de estudios Educación Diferencial Advance

Para muchos profesionales del ámbito educativo, continuar formándose sin pausar el trabajo es hoy una prioridad. En ese escenario, la Prosecución de Estudios Educación Diferencial en modalidad Advance de la Universidad Andrés Bello ofrece un camino pensado para compatibilizar vida laboral y perfeccionamiento académico.

Este formato reconoce trayectorias previas y entrega herramientas aplicadas al aula, lo que permite actualizar competencias con un enfoque práctico y pertinente al contexto escolar actual.

La Prosecución de Estudios Educación Diferencial como vía de desarrollo

La Prosecución de Estudios Educación Diferencial está pensada para quienes ya cuentan con una base formativa y buscan profundizar su perfil docente sin detener su trabajo.

El plan prioriza lo aplicable en aula: diagnóstico, diseño de apoyos y estrategias inclusivas que respondan a realidades diversas. Así, cada asignatura conversa con problemas reales del sistema escolar.

En modalidad Advance, el diseño se ajusta a un público adulto con horarios compatibles, ritmos claros y acompañamiento académico que permite estudiar y trabajar.

El resultado es un recorrido acotado en tiempo, pero exigente en contenidos y evaluación, orientado a fortalecer competencias sin perder profundidad académica.

Educación diferencial en el mundo laboral

En las salas de clase conviven ritmos, estilos de aprendizaje y apoyos muy distintos. Entre 2017 y 2023, el Mineduc registró un de aumento en cursos con cinco o más Necesidades Educativas Especiales (NEE) distintas en el aula, un indicador claro de mayor complejidad en el trabajo cotidiano.

Ante ese escenario, la formación docente en educación diferencial aporta herramientas concretas con lectura diagnóstica integrada, diseño de apoyos diversificados y coordinación con equipos interdisciplinarios.

Con ese equipamiento, los profesionales pueden ajustar la enseñanza, resguardar la participación de cada estudiante y sostener mejoras que impactan la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos.

+183% de cursos con 5 o más NEE entre 2017 y 2023

El programa Advance UNAB: Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual

El Programa de Prosecución de Estudios en Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual de la Universidad Andrés Bello se desarrolla en modalidad presencial, con una duración de 8 trimestres. Está orientado a profesionales y técnicos del área educativa que buscan dar un salto en su trayectoria, combinando experiencia previa con nuevas competencias.

Inicio y sedes

La versión 2026 comenzará en marzo y estará disponible en las sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, lo que amplía las posibilidades para quienes residen en distintas regiones.

Valor

  • Matrícula: $438.000
  • Arancel anual: $4.377.000

Perfil de egreso

Al finalizar, los titulados se forman como profesores de Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual, preparados para:

  • Implementar evaluaciones diagnósticas integrales y multidimensionales.
  • Diseñar propuestas pedagógicas inclusivas en distintos niveles educativos.
  • Liderar iniciativas colaborativas que promuevan comunidades de aprendizaje seguras y equitativas.
  • Integrar enfoques innovadores, como la aplicación de recursos tecnológicos y metodologías alternativas en la enseñanza.

 Tu camino en Advance UNAB

Beneficios de estudiar en Advance UNAB

El modelo Advance se ha consolidado como una alternativa ideal para profesionales que necesitan equilibrar responsabilidades laborales, familiares y académicas. Entre sus beneficios destacan:

  • Duración acotada: en comparación con un pregrado tradicional, se logra avanzar en menos tiempo sin perder la solidez académica.
  • Ambiente profesional: se comparte con compañeros que también cuentan con experiencia laboral, generando redes y aprendizajes colectivos.
  • Calidad docente: los académicos poseen la misma preparación que en programas diurnos, con un enfoque adicional en la educación de adultos.

Estos elementos permiten a los estudiantes crecer profesionalmente, fortaleciendo su perfil y proyectándose en ámbitos donde la inclusión es una necesidad urgente.

Avanzas en menos semestres, compartes con adultos con experiencia y aprendes de docentes especializados.

Proyección laboral y campo ocupacional

La formación docente obtenida en este programa habilita para desempeñarse en diversos espacios:

  • Escuelas regulares y especiales en niveles de educación parvularia, básica, media y técnico-profesional.
  • Centros de formación laboral y programas de apoyo comunitario.
  • Instituciones de salud y espacios interdisciplinarios.
  • Ejercicio libre de la profesión con proyectos educativos inclusivos.

En todos estos escenarios, la capacidad de diseñar estrategias que respeten la diversidad y potencien habilidades convierte a los egresados en agentes de cambio con impacto real.

¿Dónde podrás marcar la diferencia?

Un paso decisivo para crecer profesionalmente

Para quienes buscan compatibilizar estudiar y trabajar, la Prosecución de Estudios en Educación Diferencial refuerza el compromiso social y ético de la docencia.

A partir de una mirada inclusiva, estos programas entregan las herramientas para enfrentar desafíos complejos y acompañar procesos de aprendizaje en distintos contextos.

Si el objetivo es crecer profesionalmente y aportar al desarrollo de comunidades más inclusivas, este programa representa una oportunidad concreta.

Conoce todos los detalles del presencial de Advance UNAB y da el siguiente paso en tu trayectoria docente.

Preguntas frecuentes sobre la Prosecución de Estudios Educación Diferencial

¿Quiénes pueden postular?

Pueden hacerlo titulados/as de carreras técnicas de nivel superior, pedagogías o programas afines en educación y salud, que cumplan con los requisitos académicos y laborales establecidos por la universidad.

¿Cuál es la duración del programa?

El plan tiene una extensión de 8 trimestres presenciales, lo que permite avanzar en menos tiempo que un pregrado tradicional.

¿Dónde se imparte?

El programa se dicta en las sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción, ampliando la cobertura para distintas regiones del país.